Velo islámico: ¿quién impone a quién?
Francia fue el país europeo pionero en la prohibición del velo islámico que cubre el rostro en lugares públicos. Ahora, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dado la razón al país galo
Francia fue el país europeo pionero en la prohibición del velo islámico que cubre el rostro en lugares públicos. Ahora, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dado la razón al país galo
Una de las guerras más privatizadas de la historia ha sido, sin duda, la de Irak. Desde el inicio de la guerra contra “el terrorismo” la administración Bush optó por la contratación de… Sigue leyendo
La nueva oleada de violencia en Palestina coincide con la semana en que Estados Unidos y la Unión Europea han dicho NO a que las multinacionales sean obligadas a respetar los Derechos Humanos
Hashim Almadani parece un chico normal. Tiene 28 años y lleva tres viviendo en Barcelona. Llegó a la ciudad para aprender castellano y empezar una nueva vida en un país libre. Parece, porque… Sigue leyendo
Ninguno de ellos ha elegido estar ahí, ni pasarse nueve, diez o catorce meses. Incluso años. Su casa, a estas alturas, está muy probablemente quemada, destruida y quedan sólo algunos restos. Y si… Sigue leyendo
Las periodistas invitadas, Celia Cernadas (Catalunya Ràdio), Cristina Mas (Diari Ara), Isabel Galí (TV3), Gemma Parellada (CNN, El País, Catalunya Ràdio), Silvia Heras (TV3) y Mónica Bernabé (El Mundo), cuentan con un vasto recorrido como enviadas especiales y corresponsales en diferentes continentes
Esta tarde en Barcelona, en el auditorio de la sede de Balmes de la Universitat Pompeu Fabra habrá un debate que organizamos sobre Mujeres y Periodismo internacional. Cinco grandes periodistas: Celia Cernadas, Cristina Mas, Isabel… Sigue leyendo
Será en Qatar, donde ya han muerto 1.200 personas en la construcción de los estadios del Mundial 2022. Una media de 24 al día, y hay datos que se desconocen. El pico llega… Sigue leyendo
El que fuera técnico nuclear israelí sacó a la luz el programa de armas nucleares de Israel. Tras 18 años de prisión que cumplió hace ya una década, Amnistía Internacional ha denunciado que Vanunu continúa sufriendo serias restricciones a su libertad